Decálogo
del buen seguidor, o ¿por qué las personas apoyan regímenes
populistas, centralistas y autoritarios?
Diógenes
Salcedo
@salcedo666
La
mayoría de las personas no logran comprender por qué existen
individuos que siguen o apoyan regímenes totalitarios o populistas.
A veces, ni siquiera, los mismos seguidores conocen los verdaderos
motivos que explican su comportamiento.
En
la medida en que se logre comprender estos esquemas de conducta y los
razonamientos que les sirven de soporte; se podrá lograr una
intervención efectiva sobre ese universo de individuos que parecen
iguales, pero no lo son.
En
aras de dar un poco de claridad a este asunto, luego de varios años
de observación y análisis, he logrado elaborar un decálogo que
resume y tipifica tan extraño comportamiento:
- Porque creen que esta es la manera de tener una sociedad más justa. Básicamente, pecan de ingenuos y creen en todo aquello que les dicen sus dirigentes. Tiene que ver con la falacia de la autoridad. Para ellos la palabra de un alto funcionario tiene que ser forzosamente verdadera.
- Porque les resulta muy difícil asumir el costo psicológico que representa aceptar que estaban equivocados. Estos individuos son conscientes de la realidad de la situación, pero prefieren seguir manteniendo una actitud de apoyo siempre y cuando esto no les ocasione males mayores a él o a sus allegados.
- Por el simple placer de llevarle la contraria a los demás, aunque esta actitud no les produzca ninguna ganancia.
- Por el placer de ver sufrir a otros y conseguir una supuesta venganza, aunque eso implique salir perjudicado también. Generalmente, estos individuos buscan ver caer a otros en desgracia o verlos perder sus privilegios.
- Por obtener algún beneficio aunque sea mínimo. No es necesario que el beneficio se materialice, es suficiente con la promesa o el ofrecimiento del mismo.
- Por mantener el statu quo y que todo siga igual a como estaba.
- Por temor a perder su trabajo, cargo o beneficios.
- Por considerarlo una manera fácil y rápida de obtener poder y riquezas.
- Porque consideran que esta es la única manera de surgir y alcanzar relevancia, a pesar de su evidente mediocridad. En este nivel se concentran los típicos aduladores.
- Por considerarlo indispensable para garantizar el salir impune de los desafueros cometidos. Aquí se encuentran los seguidores más radicales y peligrosos.
Es
evidente que los niveles de participación, compromiso y cognición
de los individuos son diferentes para cada uno de estos casos (ver
cuadro anexo).
En
su libro, Psicología de las masas, Gustave Le Bon afirma que: todos
en cierta medida y bajo determinadas circunstancias somos propensos a
caer en estos esquemas.
Puede
que resulte terrible reconocerlo, pero algunas personas involucradas
en estos esquemas son irrecuperables: aunque logren comprender su
error escogen mantener su posición hasta la muerte. A esas personas
hay que entenderlas y aceptarlas, salvando las responsabilidades,
recordando aquello de ¨el terrorista de unos es el libertador de
otros¨.
CUADRO
EXPLICATIVO
TIPOLOGÍA
|
NIVEL
DE PARTICIPACIÓN
|
NIVEL
DE COMPROMISO
|
NIVEL
DE COGNICIÓN
|
1
|
BAJO
|
BAJO
|
BAJO
|
2
|
BAJO
|
BAJO
|
MEDIO
|
3
|
MEDIO
|
MEDIO
|
BAJO
|
4
|
ALTO
|
ALTO
|
BAJO
|
5
|
MEDIO
|
MEDIO
|
BAJO
|
6
|
MEDIO
|
MEDIO
|
MEDIO
|
7
|
MEDIO
|
MEDIO
|
MEDIO
|
8
|
ALTO
|
ALTO
|
ALTO
|
9
|
ALTO
|
ALTO
|
ALTO
|
10
|
ALTO
|
ALTO
|
ALTO
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario